"Yo les doy la vida eterna, nadie las arrancará de la mano de mi Padre".
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
  • Mariología
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
  • Cuaresma
  • Adviento
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
  • Programación
  • Blog
  • Santoral del Día
  • Tiempo Litúrgico
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo

Lecturas del día:

  • Primera lectura

    Isaías 63:16-17, 19; 64:2-7
    16 Porque tú eres nuestro Padre, que Abraham no nos conoce, ni Israel nos recuerda. Tú, Yahveh, eres nuestro Padre, tu nombre es «El que nos rescata» desde siempre.
    17 ¿Por qué nos dejaste errar, Yahveh, fuera de tus caminos, endurecerse nuestros corazones lejos de tu temor? Vuélvete, por amor de tus siervos, por las tribus de tu heredad.
    19 Somos desde antiguo gente a la que no gobiernas, no se nos llama por tu nombre. ¡Ah si rompieses los cielos y descendieses - ante tu faz los montes se derretirían,
    2 haciendo tú cosas terribles, inesperadas. (Tú descendiste: ante tu faz, los montes se derretirán.)
    3 Nunca se oyó. No se oyó decir, ni se escuchó, ni ojo vio a un Dios, sino a ti, que tal hiciese para el que espera en él.
    4 Te haces encontradizo de quienes se alegran y practican justicia y recuerdan tus caminos. He aquí que estuviste enojado, pero es que fuimos pecadores; estamos para siempre en tu camino y nos salvaremos.
    5 Somos como impuros todos nosotros, como paño inmundo todas nuestras obras justas. Caímos como la hoja todos nosotros, y nuestras culpas como el viento nos llevaron.
    6 No hay quien invoque tu nombre, quien se despierte para asirse a ti. Pues encubriste tu rostro de nosotros, y nos dejaste a merced de nuestras culpas.
    7 Pues bien, Yahveh, tú eres nuestro Padre. Nosotros la arcilla, y tú nuestro alfarero, la hechura de tus manos todos nosotros.

  • Salmo responsorial

    Salmo 80:2-3, 15-16, 18-19
    2 Pastor de Israel, escucha, tú que guías a José como un rebaño; tú que estás sentado entre querubes, resplandece
    3 ante Efraím, Benjamín y Manasés; ¡despierta tu poderío, y ven en nuestro auxilio!
    15 ¡Oh Dios Sebaot, vuélvete ya, desde los cielos mira y ve, visita a esta viña,
    16 cuídala, a ella, la que plantó tu diestra!
    18 Esté tu mano sobre el hombre de tu diestra, sobre el hijo de Adán que para ti fortaleciste.
    19 Ya no volveremos a apartarnos de ti; nos darás vida y tu nombre invocaremos.

  • Segunda lectura

    I Corintios 1:3-9
    3 gracia a vosotros y paz de parte de Dios, Padre nuestro, y del Señor Jesucristo.
    4 Doy gracias a Dios sin cesar por vosotros, a causa de la gracia de Dios que os ha sido otorgada en Cristo Jesús,
    5 pues en él habéis sido enriquecidos en todo, en toda palabra y en todo conocimiento,
    6 en la medida en que se ha consolidado entre vosotros el testimonio de Cristo.
    7 Así, ya no os falta ningún don de gracia a los que esperáis la Revelación de nuestro Señor Jesucristo.
    8 El os fortalecerá hasta el fin para que seáis irreprensibles en el Día de nuestro Señor Jesucristo.
    9 Pues fiel es Dios, por quien habéis sido llamados a la comunión con su hijo Jesucristo, Señor nuestro.

  • Evangelio

    Marcos 13:33-37
    33 «Estad atentos y vigilad, porque ignoráis cuándo será el momento.
    34 Al igual que un hombre que se ausenta: deja su casa, da atribuciones a sus siervos, a cada uno su trabajo, y ordena al portero que vele;
    35 velad, por tanto, ya que no sabéis cuándo viene el dueño de la casa, si al atardecer, o a media noche, o al cantar del gallo, o de madrugada.
    36 No sea que llegue de improviso y os encuentre dormidos.
    37 Lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!»

¿Qué significa vigilar y a que necesitamos poner atención?

 

Para hacernos entrar en esta experiencia, Jesús cuenta una breve parábola, donde se narra de un hombre que parte a un viaje y deja su casa a los siervos, confiando a cada quien una tarea propia. Al portero se le deja la tarea de vigilar, misma tarea que después será extendida a todos. Necesitamos vigilar para que a su regreso –fecha que no conocemos– el patrón no encuentre a los siervos adormentados.

 

Es interesante que la tarea de vigilar sea encomendada al portero: en el paralelo de Lucas 12, 36 Jesús especifica que el portero tiene la tarea de vigilar para poder abrir al patrón que regresa, para que pueda reingresar a su casa. La primera consideración es que vigilar no es hacer algo en particular, no hay gestos específicos, sino es un modo de estar en la vida, una condición del corazón: es estar en el la vida sabiendo que estamos esperando a alguien, es vivir sabiendo que, desde esta vida entrará el Señor, que estamos en camino hacia una meta, que es el encuentro con Él.

 

Adormentarse, por el contrario, no será otra cosa que perder esta conciencia, vivir como si no esperáramos a ninguno: cuando este suceda, el horizonte se cierra en el aquí y ahora, y aquello que hacemos se convierte en el todo, se convierte en toda nuestra vida. Entonces, no es una casualidad que el año litúrgico inicie propiamente con el Adviento y con esta mirada sobre el futuro: es importante iniciar desde aquí, saber de inmediato y claramente hacia dónde caminamos, a dónde el Señor nos lleva y dónde nos espera. Solo con esta mirada dirigida hacia la meta, el camino tiene sentido, y es posible estar en la vida en un modo nuevo: se puede mirar a las cosas del mundo no como un absoluto que realiza todas las aspiraciones del hombre; tampoco, por contrario como algo accesorio que no tiene ningún valor.

 

Jesús, en el Evangelio evita estas dos posiciones: afirma con seguridad que el tiempo es espera de un encuentro, pero dice también que este encuentro no puede suceder si la vida no es vivida en la vigilancia y en la espera. Se puede estar en el mundo en un modo nuevo, pues es verdad que el cumplimiento está al final, pero es también verdad que gustamos ya de aquello que creemos y del camino que estamos emprendiendo. Es verdad que el Reino debe aún venir, y sin embargo este Reino que esperamos está ya en medio de nosotros. Esta tierra, esta historia en la que vivimos, es la garantía del Reino futuro, y visto así asume un nuevo significado.

 

¿Cómo es posible custodiar esta mirada sobre el futuro? ¿Cómo es posible que las cosas del mundo no abarquen toda nuestra mirada y todo nuestro corazón?

 

Es posible solo con una mirada que profundiza en las raíces del pasado, solo si en el corazón existe una memoria de quienes somos, de dónde venimos y de Quién nos ha dado la vida. Es posible solo si somos conscientes del don que hemos recibido; es esta memoria que crea la espera, y quién no recuerda, no puede esperar nada. Por esto, en la fe cristiana el término vigilar tiene un sinónimo, que es celebrar. Celebrar significa exactamente tener juntos, en este preciso momento la memoria y la espera, la garantía y su cumplimiento. Celebrar es estar en la historia teniendo despierta la memoria del don que nos hace vivir y la conciencia de la meta hacia donde caminamos; y es hacer experiencia que, alimentando esta conciencia, la meta se acerca a nosotros y nosotros a ella.

 

Este modo de estar en la historia hace del cristiano un testigo. Testigo de aquello a dónde caminamos y creemos. Testigo de un modo nuevo de estar en la historia, por lo cual esta vida terrena no lo es todo, y se puede también perder, con tal de no perder el encuentro con el Señor. El testigo es el “guardián” del cual habla Jesús: el guardián que está en la puerta y la tiene abierta y ve, dentro y más allá el drama de la vida, el Señor que entra. No es un caso que el primer testimonio, el primer mártir de la Iglesia, San Esteban, muera diciendo que “ve los cielos abiertos” (Hechos 7, 56). Esteban vigila y está atento al Señor que viene, que es fiel, que habita dentro de la historia, que lo espera más allá.

 

 

Iniciemos el Adviento con esta misma mirada.

“Ven, caminemos a la luz del Señor” (Is 2, 5)

 

“Por tanto, cantemos ahora tal como suelen cantar los caminantes:

Canta, pero camina; canta y camina a la vez.

Adelanta, pero en el bien” (San Agustín)

 

 

Inauguramos el tiempo de Adviento como preparación inmediata para las fiestas de Navidad. Siempre que se comienza algo hay un movimiento de novedad, de ánimo ilusionado, de augurio y de esperanza. La Palabra nos indica algunas actitudes más necesarias ante la expectación de la próxima “venida del Hijo de hombre”.

 

Es tiempo de despertar, porque “la noche está muy avanzada, se acerca el día”. Hay que estar preparados, como cuando se desea realizar un gran proyecto, por ejemplo, hacer el Camino de Santiago. Por mucho que nos guste, si no se ha hecho antes algo de preparación, puede haber situaciones físicas o de ánimo insuperables. La invitación es muy clara a disponerse para ascender a lo alto del “monte”, a dejar la oscuridad y sus obras, porque vamos hacia la luz.

 

Es inminente la llegada del día del Señor. La liturgia se convierte en llamador, que de muchas formas intenta despertar la conciencia. Los textos que se proclaman contienen imágenes y símbolos que orientan los pasos hacia el encuentro del día del Señor. El camino, el monte, el sendero son figuras que llaman a emprender la marcha, a dejar la inercia, el acostumbramiento, la pasividad desesperanzada, el tedio…

 

Iniciamos un tiempo necesario. En las circunstancias actuales resuena más que otras veces la llamada a la esperanza, aunque se presente como llamada de alerta porque el acontecimiento será sorpresivo: “Cuando menos lo esperéis”.

 

El Adviento es un tiempo real, el acontecimiento que se nos anuncia de la venida del Señor es una realidad personal íntima, que no sólo sucederá al final del camino histórico de nuestra andadura por la este mundo, sino que en cada momento puede suceder la sorpresa del encuentro con el Señor que nos habita, y desea mantener una relación de amor y de intimidad en el corazón de cada ser humano.

 

La Liturgia toma colores morados, que pueden producirnos el impacto del tiempo penitencial o de los ritos fúnebres, sin embargo el morado es la mezcla del rojo y del azul, del cielo y de la tierra, de la humanidad y de la divinidad, es el color que nos recuerda simbólicamente el misterio que nos diviniza, la encarnación del Verbo de Dios.

 

 

 “Venid, subamos al monte del Señor, al templo del Dios de Jacob, para que Él nos enseñe sus caminos y podamos andar por sus senderos”. Es tiempo de acercarnos al santuario, al templo, de invocar, de leer las Escrituras: ¡Ven, señor Jesús! ¡Vamos, pueblo de Jacob, caminemos a la luz del Señor!  “De Sión saldrá la enseñanza del Señor; de Jerusalén vendrá su palabra”. “Nuestra salvación está ahora más cerca”. “Permaneced despiertos, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.”

  • Dia 1
  • Dia 2
  • Dia 3
  • Día 1 Domingo de Adviento
  • Día 2 Lunes
  • Día 3 Martes
  • Día 4 Miercoles
  • Día 5 Jueves
  • Día 6 Viernes
  • Día 7 Sábado
  • Dia 8 -2 -Domingo de Adviento
  • Día 9 Lunes
  • Día 10 Martes
  • Día 11 Miercoles
  • Día 12 Jueves
  • Día 13 Viernes
  • Día 14 Sabado
  • Día 15- 3 -Domingo de Adviento
  • Día 16 Lunes
  • Día 17 Martes
  • Día 18 Miércoles
  • Día 19 Jueves
  • Mes de Maria Chile
  • Día 20 Viernes
  • Día 21 Sabado
  • Día 22 - 4- Domingo de Adviento
  • Día 23 Lunes
  • Día 24 Martes
  • Día 25 Miercoles
  • Día 26 Jueves
  • Día 27 VIernes
  • Día 28 Sábado
  • Lunes a 5 Domingo de Adviento
  • Día 29
  • Día 30
  • Dia 31
  • ORACIONES
  • Octava de Pascua




Lecturas del Martes de la 2ª semana de Adviento

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (40,1-11)

 

Salmo

Sal 95,1-2.3.10ac.11-12.13-14 

  

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Mateo (18,12-14)

Flag Counter
Contador de visitas y estadísticas
Gracias por tu visita

Hora actual en
Santiago, Chile

Desde 16 oct 2011

Free counters!

BceP Incluir oración/solicitar Gadget
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
© 2011-2026 RMCO en Chile
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
    • Día 1-
    • Día 2 -
    • Día 3-
    • Día 4-
    • Día 5-
    • Día 6-
    • Día 7-
    • Día 8-
    • Día 9-
    • Día 10-
    • Día 11-
    • Día 12-
    • Día 13-
    • Día 14-
    • Día 15-
    • Día 16-
    • Día 17-
    • Día 18-
    • Día 19-
    • Día 20-
    • Día 21-
    • Día 22-
    • Día 23-
    • Día 24-
    • Día 25-
    • Día 26-
    • Día 27-
    • Día 28-
    • Día 29-
    • Día 30-
    • Día 31-
    • Día 32-
    • Día 33-
    • Consagración
  • Mariología
    • Mes de Mayo
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Día 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Dia 31
    • Mes de María Chile
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Dia 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Día 31
      • Día 32
      • Día 33
      • Día 34
      • Día 35
      • Triduo
      • Inmaculada Concepción
    • Novena Fatima
    • Novena Rosa Mística y Oraciones
    • Novena Virgen del Carmen
    • 33 Meditaciones de MPS
    • Novena de Maria Perpetuo Socorro
    • Novena Virgen Lourdes
    • Novena Medalla Milagrosa
    • Novena a Nuestra Señora de los Dolores
    • Novena Asunción Virgen Maria
    • Novena a la Virgen del Rosario
    • Novena Inmaculada Concepción
    • Novena Vigen de Guadalupe
    • Novena Virgen Desatanudos
    • Novena Virgen Niña
    • Novena Dulce Nombre de Maria
    • Oraciones Marianas
    • Mes de Maria
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
    • Beneficios del Santo Rosario
    • Bendiciones del Santo Rosario
  • Cuaresma
    • Miercoles de ceniza
    • Jueves después de ceniza
    • Viernes después de ceniza
    • Sábado después de ceniza
    • PRIMER DOMINGO DE CUARESMA
    • Primer Lunes de Cuaresma
    • Primer Martes de Cuaresma
    • Primer Miercoles de Cuaresma
    • Primer Jueves de Cuaresma
    • Primer Viernes de Cuaresma
    • Primer Sábado de Cuaresma
    • SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA
    • Segundo Lunes de Cuaresma
    • Segundo Martes de Cuaresma
    • Segundo Miércoles de Cuaresma
    • Segundo Jueves de Cuaresma
    • Segundo Viernes de Cuaresma
    • Segundo Sabado de Cuaresma
    • TERCER DOMINGO DE CUARESMA
    • Tercer Lunes de Cuaresma
    • Tercer Martes de Cuaresma
    • Tercer Miércoles de Cuaresma
    • Tercer Jueves de Cuaresma
    • Tercer Viernes de Cuaresma
    • Tercer Sábado de Cuaresma
    • CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Cuarto Lunes de Cuaresma
    • Cuarto Martes de Cuaresma
    • Cuarto Miércoles de Cuaresma
    • Cuarto Jueves de Cuaresma
    • Cuarto Viernes de Cuaresma
    • Cuarto Sábado de Cuaresma
    • QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Quinto Lunes de Cuaresma
    • Quinto Martes de Cuaresma
    • Quinto Miercoles de Cuaresma
    • Quinto Jueves de Cuaresma
    • Viernes de Dolores
    • Sábado de Dolores
    • DOMINGO DE RAMOS
    • Lunes Santo
    • Martes Santo
    • Miércoles Santo
    • Jueves Santo
    • Viernes Santo
    • Sábado de Gloria
    • DOMINGO DE RESURECCION
    • OCTAVA DE PASCUA
  • Adviento
    • Dia 1
    • Dia 2
    • Dia 3
    • Día 1 Domingo de Adviento
    • Día 2 Lunes
    • Día 3 Martes
    • Día 4 Miercoles
    • Día 5 Jueves
    • Día 6 Viernes
    • Día 7 Sábado
    • Dia 8 -2 -Domingo de Adviento
    • Día 9 Lunes
    • Día 10 Martes
    • Día 11 Miercoles
    • Día 12 Jueves
    • Día 13 Viernes
    • Día 14 Sabado
    • Día 15- 3 -Domingo de Adviento
    • Día 16 Lunes
    • Día 17 Martes
    • Día 18 Miércoles
    • Día 19 Jueves
    • Mes de Maria Chile
    • Día 20 Viernes
    • Día 21 Sabado
    • Día 22 - 4- Domingo de Adviento
    • Día 23 Lunes
    • Día 24 Martes
    • Día 25 Miercoles
    • Día 26 Jueves
    • Día 27 VIernes
    • Día 28 Sábado
    • Lunes a 5 Domingo de Adviento
    • Día 29
    • Día 30
    • Dia 31
    • ORACIONES
    • Octava de Pascua
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 4
    • Día 5
    • Día 6
    • Día 7
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 10
    • Día 11
    • Día 13
    • Día 12
    • Día 14
    • Día 15
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 19
    • Día 20
    • Día 21
    • Día 22
    • Día 23
    • Día 24
    • Día 25
    • Día 26
    • Día 27
    • Día 28
    • Día 29
    • Día 30
    • ORACIONES
  • Programación
  • Blog
  • Santoral del Día
    • 7 Domingos de San Jose
    • ORACIONES DE SAN JOSE
    • Santoral Enero
    • Santoral Febrero
    • Santoral Marzo
    • Santoral Abril
    • Santoral Mayo
    • Santoral Junio
    • Santoral Julio
    • Santoral Agosto
    • Santoral Septiembre
    • Santoral Octubre
    • Santoral Noviembre
    • Santoral Diciembre
    • Trisagio a la Divina Providencia
    • Novena San Benito
    • Novena Santa Marta y Oraciones
    • Novena Señora Santa Ana
    • Novena Divino Niño
    • Novena San Judas Tadeo
    • Novena San Martin de Porres
    • Novena Almas del Purgatorio
    • Novena San Jose
    • Novena Padre Pio
    • Novena San Fco de Asis
    • Novena San Antonio de Padua
    • Novena Santa Rita de Casia
    • Novena San Cayetano
    • Novena Santo Cura de Ars
    • Novena Santa Filomena
    • Novena Santa Monica
    • Novena Santa Lucia
    • Novena de Navidad
    • Exaltación de la Santa Cruz
    • San Miguel Arcángel
    • San Gabriel Arcángel
    • San Rafael Arcángel
    • Ángeles Custodios
    • Oraciones Varias Santos
  • Tiempo Litúrgico
    • Caminata de la Encarnación
    • Oraciones a la Divina Providencia
    • 40 Ave Marias las Benditas
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
    • Pequeño Manual del Rosario Viviente
    • Sacramentales
    • Casas Misioneras
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo
    • Decenario
    • Dones del Espiritu Santo
    • Frutos del Espíritu Santo
    • Carismas
    • Virtudes o Dones
    • Oraciones
Cerrar
Esta página web utiliza cookies. Esta página web utiliza cookies para brindarte la mejor experiencia online. Haznos saber si estás de acuerdo haciendo clic en la opción "Sí, acepto" a continuación. Si deseas obtener más información sobre las cookies que utilizamos y establecer tus preferencias con respecto a las cookies individuales, revisa nuestra Política de cookies. Más detalles aquí: política de cookies
Más información No acepto Sí, acepto