"Yo les doy la vida eterna, nadie las arrancará de la mano de mi Padre".
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
  • Mariología
  • Oraciones Varias
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
  • Nueva página
  • Cuaresma
  • Adviento
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
  • Programación
  • Lecturas Diarias
  • Santoral del Día
  • Tiempo Litúrgico
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Hugo Jorquera Director
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo

FLOR: Celinda VIRTUD: Abnegación INTENCIÓN: Pide hay para que todas las personas comprendan el valor de la abnegación.

Día 22: Como decía san Luis Mª Grignon de Monfort: «Cuando María ha echado raíces en un alma, produce allí maravillas de gracia».
Te ofrezco: consagrarme a ti durante el día.

Flor del 22 de mayo: María esperando el Espíritu Santo

Meditación: Reunida en Jerusalén, María aguardaba junto a los apóstoles la venida del Espíritu Santo, y lo hacia orando. Ella, que tenía en sí la plenitud de todos los Dones, se refugió en el apostolado, en piadoso retiro para unir su oración a la de los apóstoles. “A cada cual ha dado Dios cargo de su prójimo” dice el apóstol. La oración y el amor nos señalan a Dios como signo de vida interior y santificación, darse por los demás y orar, por los vimos y muertos, por los justos y pecadores, por los conocidos y los que nunca hemos visto, por los que te quieren bien y te quieren mal. ¡Ora y a Dios escucharás!.

Oración: ¡Oh María, la que en Dios siempre confía, oh María, Reina mía!, alcánzame el don de la piedad y enséñame a todo dar, para así con Dios hablar. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Borrar el propio ego, vaciarse interiormente y preparar nuestra alma para que sea un refugio en el que pueda anidar el Espíritu Santo.

Lilas

Mes de mayo

Día 22

Entre todos los atributos de Dios, este de la misericordia es sin duda el más atractivo y consolador para el corazón humano. Pero es quizás también el más admirable.

Dios Todopoderoso se inclina hacia nosotros, se compadece de nuestras miserias y trata de aliviarlas. Su amor le lleva a perdonar y remediar nuestros pecados.

Dios nos entrega su corazón, a nosotros que somos desgraciados a consecuencia de nuestros pecados y de nuestras maldades. Y con su corazón nos rodea de compasión, de indulgencia y de perdón.

Por su infinita misericordia el Señor nos trata con amor a quienes estamos lejos de su amor y nos hemos comportado como enemigos de ese amor divino.

Es tan grande y misterioso el amor de Dios hacia el género humano que Él mismo se hace hombre para remediar nuestras desgracias, para sacarnos del hoyo mortal y elevarnos a una vida nueva.

Dios quiere hacernos uno con Él: "Yo te desposaré para siempre, te desposaré en la justicia y el derecho, en el amor y la misericordia" (Os 2, 21).

La Sagrada Escritura nos revela cómo es la misericordia de Dios hacia nosotros. Así nos dice: "La misericordia del Señor no se extingue ni se agota su compasión" (Lam 3, 22). Y también: "Él tiene misericordia con los que aceptan la instrucción y están siempre dispuestos a cumplir sus decretos" (Ecli 18, 14).

El Nuevo Testamento es la plenitud de la Revelación del amor de Dios y de su misericordia, hasta el punto que Jesús mismo es la misericordia encarnada. Todas sus palabras, gestos y actitudes son revelación de su corazón misericordioso. Su evangelio, es evangelio de la misericordia.

Al proclamar las bienaventuranzas, Jesús exclama: "Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia" (Mt 5, 7) Y en sus invectivas contra los fariseos y los escribas les dice abiertamente: "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis  el diezmo de la menta, del hinojo y del comino, y descuidáis lo esencial de la Ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad! Hay que practicar esto, sin descuidar aquello" (Mt 23, 23).

La misericordia es una de las señales, o más bien la gran señal, de la llegada y de la instauración del reino de Dios: "Id  y aprended qué significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios. Porque yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores" (Mt 9, 13).

Entrar en el reino de Dios inaugurado por Cristo supone entrar en esta onda de su misericordia infinita, acogiendo con estupor y gratitud la misericordia con que Dios nos rodea y convirtiéndonos también nosotros en instrumentos de su misericordia en favor de todos los hombres, "Porque el que no tiene misericordia será juzgado sin misericordia, pero la misericordia se ríe del juicio" (Sant 2, 13).

María es testigo y embajadora de la misericordia divina. Ella testimonia con sus palabras y con su vida la misericordia que Ella misma experimenta en lo profundo de su alma.

María no puede ni quiere callar el testimonio de la misericordia divina, por ello proclama abiertamente: "Su nombre es santo, y es misericordioso siempre con aquellos que le honran" (Lc 1, 49-50). "Tomó de la mano a Israel, su siervo, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros antepasados, en favor de Abrahán y de sus descendientes para siempre" (Lc 1, 54-55)

La Santísima Virgen experimenta en su vida la misericordia del Padre. Ella acoge en su seno a Aquél que es la Misericordia divina y lo da al mundo.

El gran testimonio de la misericordia de María se realiza cuando Ella ofrece al Padre a su Hijo que se inmola en la cruz por nosotros y por nuestra salvación. Como Madre de misericordia consiente, ofrece y participa en aquél holocausto de amor y de misericordia.

María es nuestra Dulcísima Madre de misericordia porque siendo pecadores  nos acepta y nos recibe como hijos suyos.

El ejercicio de su misericordia maternal se renueva a cada momento por su intercesión constante en nuestro favor, por su mediación ante su Hijo para alcanzarnos las gracias que necesitamos y distribuirlas maternalmente.

El ejercicio de su misericordia se renueva al renovar Ella misma la ofrenda de su Hijo y su ofrenda personal cada vez que  en el altar se renueva el Sacrificio de la Cruz.

María es nuestra Madre de misericordia, siempre dispuesta a acoger a sus hijos pecadores para llevarlos hasta Jesús.

 

Fruto: Acoger la misericordia  divina y ser misericordiosos.

22 de Mayo

Hoy, ponemos bajo tu amparo, Primera Adoradora que todo lo conservabas en tu corazón,  aumentes el número de Adoradores que forman en torno a Jesús Sacramentado una constante guardia de honor. Infunde en ellos el Espíritu de oración, para que en su “silencioso amor correspondido” , acompañen a Jesús, el Divino Prisionero de Amor. Madre, enseña a tus hijos balbucientes cómo conversar con tu Hijo.

 

Obsequio: Comprometernos a multiplicar el número de los Adoradores del Santísimo en nuestra Capilla de Adoración Perpetua, tomando nosotros la delantera. 

Día veintidós

 

I. Viola morada simple y doble

 

1. El alhelí es una de las flores que se abren las primeras al acercarse la bella estación de la prima vera; y si tiene buena tierra, estiércol, agua y buen clima, da una abundancia de flores fabulosa. No es delicada en el cultivo, y es muy varia en sus colores, los que sostiene siempre en sus especies en un mismo tinte . La morada sencilla y doble nos significan:

 

II. La abstinencia y la sobriedad

 

2. Estas virtudes moderan al hombre en el comer y beber y se sostienen con el ayuno. Son atacadas por la gula y por la embriaguez. La abstinencia y la sobriedad van juntas. Plántese una al lado de otra, y tocándose sus hábitos en un mismo corazón, la una fecundizará a la otra, y doble y sencilla formarán un fragantísimo y bello ramillete .

 

III. La abstinencia y sobriedad en María

 

3. Ni María ni su Hijo se presentaron al mundo vestidos de saco y cilicio, sin comer ni beber, como el Bautista y otros anacoretas. Así con venía para la edificación de la Iglesia, a fin de que se creyera en la humanidad del Hijo de Dios .

 

IV. Estas flores a María

 

4. En el comer y beber has de ser moderado: toma un justo medio. Socorrer las necesidades de la vida es la regla. Come y bebe a tiempo y horas fijas una cantidad regulada, no exorbitante. Presérvate de la suntuosidad, de la esplendidez y de los gastos inútiles y superfluos en los convites y banquetes. No busques con afán manjares exquisitos, raros y delicados y no olvides que se trata de socorrer las necesidades de la naturaleza y no de recrearla, saborearla y deleitarla con peligro de la salud del alma y del cuerpo. Promete a María sobriedad y abstinencia, y, al poner sobre sus altares un ramillete de estas flores, le dirás: Presentación de la flor

 

ORACIÓN. Señora: Os ofrezco un ramillete de violas, color morado, símbolo de mi abstinencia y sobriedad. Yo os pro - meto batallar con estas armas contra la gula y sus cinco hijas: la alegría vana, la bufonería, la inmundicia, la charlatanería y la estupidez. Recibid, Señora, esta mi ofrenda, y dad fuerza a mis propósitos.

DÍA 22

¡Oh Virgen María, esperanza y aurora de la salvación para todo el mundo!, vuelve benigna tu mirada maternal hacia todos nosotros, reunidos aquí para celebrar y proclamar tus glorias.

¡Oh Virgen fiel, que fuiste siempre solícita y dispuesta a recibir, conservar y meditar la Palabra de Dios!, haz que también nosotros, en medio de las dramáticas vicisitudes de la historia, sepamos mantener siempre intacta nuestra fe cristiana, tesoro preciado transmitido por nuestros padres. Amén.

MES DE MAYO - DÍA 22
FLOR: EL ALHELÍ MORADO
VIRTUD: LA SOBRIEDAD
 
INTRODUCCIÓN:
El alhelí es una de las flores que se abren las primeras al acercarse la bella estación de la primavera; y si tiene buena tierra, estiércol, agua y buen clima, da una abundancia de flores fabulosa. No es delicada en el cultivo, y es muy variada en sus colores.
LA SOBRIEDAD:
Esta virtud modera al hombre en el comer y el beber y se sostiene con el ayuno. Es atacada por la gula y por la embriaguez. La abstinencia y la sobriedad van juntas. Plántese una al lado de otra y formarán un fragantísimo y bello ramillete.
REFLEXIÓN:
En el comer y beber has de ser moderado: toma un justo medio. Socorrer las necesidades de la vida es la regla; come y bebe a tiempo y horas fijas una cantidad regulada, no exorbitante. Presérvate de la suntuosidad, de la esplendidez y de los gastos inútiles y superfluos en los convites y banquetes. No busques con afán manjares exquisitos, raros y delicados y no olvides que se trata de socorrer las necesidades de la naturaleza y no de recrearla, saborearla y deleitarla con peligro de la salud del alma y del cuerpo.
TEXTO EVANGÉLICO:
“Jesús le dice: Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y concluir su obra.”  
(Juan 4, 34)  
 
OFRECIMIENTO DE LA FLOR A MARÍA:
Señora: Os ofrezco un ramillete de violas, color morado, símbolo de mi abstinencia y sobriedad. Yo os prometo batallar con estas armas contra la gula y sus cinco hijas: la alegría vana, la bufonería, la inmundicia, la charlatanería y la simplonería. Recibid, Señora, esta mi ofrenda, y dad fuerza a mis propósitos.
PROPUESTA DE VIDA:
En este tiempo de crisis y estrechez para muchas personas y familias, reflexiona si puedes hacer hoy algún gesto de sobriedad en la comida o en la bebida, en algún alimento que no necesitas para el justo sustento, y ofrece el valor de tu sacrificio como pequeña limosna para socorrer a hermanos más necesitados. Dios y ellos te lo agradecerán.

LA ALEGRÍA DE MARÍA 22 DE MAYO

1. Saludo ¿Cuál fue mayor? ¿La alegría de María en Belén o aquella otra de la mañana de Pascua? ¿Cuál fue más emotiva la de la Anunciación o, aquella otra, de la visitación a su prima Isabel? ¿Qué alegría fue más radiante? ¿La de las Bodas de Caná ante el agua convertida en vino o la sonrisa que apareció en sus labios en el encuentro con el Resucitado? Ni mayor, ni menor.

En María, todo es alegría y de la buena. Sabía que, en el principio y final de todas las cosas, Dios habitaba y, por lo tanto, sólo restaba el vivir con alegría. El mundo en el que nos movemos está sembrado de tristezas. Es raro encontrar dos semanas seguidas, dos meses continuos, sin sobresaltos que amenazan nuestra felicidad.

 

¿Cuál fue el secreto de la felicidad de María? Ni más ni menos que DIOS. Dios estaba inundando todo su ser; lo que era y pensaba, lo que creía y hacía, lo que soñaba y esperaba.

 

María, sabía perfectamente, que la armonía con Dios era fuente de paz y de felicidad. Algo parecido nos ocurre a muchos de nosotros (pueblos, ciudades, santuarios...) cuando ponemos a María muy cerca de nuestras batallas, proyectos, ilusiones y trabajos. Sentir su compañía en el caminar, su complicidad en nuestras decisiones, su mano en el día a día, hace que nos sintamos más felices, más contentos, más dispuestos a vivir con optimismo nuestra vida.

¿Es María causa de alegría para nuestra fe? ¿Es motor de sonrisas y de horizontes nobles? Dejemos ante su imagen, en este tiempo en el que nos preparamos a Pentecostés, estos globos. Quieren simbolizar la alegría de vivir con los colores de la fe y de la esperanza. Como María.

 

2. ORACIÓN NUESTRA SONRISA Porque necesitamos de una razón para estar alegres:

QUE SEAS TU, MARIA, NUESTRA SONRISA Porque queremos vivir con más ilusión:

QUE SEAS TU, MARIA, LA RAZÓN DE NUESTRO JUBILO Porque queremos amar con más tesón:

QUE SEAS TU, MARIA, EL MODELO DE LA ENTREGA Porque anhelamos buscar a Dios:

QUE SEAS TU, MARIA, UNA PISTA PARA LLEGAR A EL Porque aspiramos a la auténtica alegría:

QUE NOS LA TRAIGAS TU , MARIA, DESDE EL CIELO Porque ambicionamos lo que no es importante:

QUE SEAS TU, MARIA, EL SENTIDO COMÚN DE NUESTROS DESEOS Porque el desconsuelo nos visita con frecuencia:

QUE SEAS TU, MARIA, VIENTO QUE LO ALEJE Porque constantemente caemos abatidos:

QUE SEAS TU, MARIA, ALIENTO PARA LEVANTARNOS Porque no manifestamos el estar contentos con nuestra fe: INYÉCTANOS VITAMINAS DE ENTUSIASMO

  • Mes de Mayo
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 4
    • Día 5
    • Día 6
    • Día 7
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 10
    • Día 11
    • Día 12
    • Día 13
    • Día 14
    • Día 15
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 19
    • Día 20
    • Día 21
    • Día 22
    • Día 23
    • Día 24
    • Día 25
    • Día 26
    • Día 27
    • Día 28
    • Día 29
    • Día 30
    • Dia 31
  • Mes de María Chile
  • Novena Fatima
  • Novena Rosa Mística y Oraciones
  • Novena Virgen del Carmen
  • 33 Meditaciones de MPS
  • Novena de Maria Perpetuo Socorro
  • Novena Virgen Lourdes
  • Novena Medalla Milagrosa
  • Novena a Nuestra Señora de los Dolores
  • Novena Asunción Virgen Maria
  • Novena a la Virgen del Rosario
  • Novena Inmaculada Concepción
  • Novena Virgen de Guadalupe
  • Novena de Maria Auxiliadora
  • Novena Virgen Desatanudos
  • Novena Virgen Niña
  • Novena Dulce Nombre de Maria
  • Oraciones Marianas
  • Mes de Maria

Lecturas del Miércoles de la 4ª semana de Cuaresma

Primera lectura :

Lectura del libro de Isaías (49,8-15)

 

Salmo :

Sal 144,8-9.13cd-14.17-18

      

Evangelio :

Lectura del santo evangelio según san Juan (5,17-30)

Flag Counter
Contador de visitas y estadísticas
Gracias por tu visita

Hora actual en
Santiago, Chile

Desde 16 oct 2011

Free counters!

BceP Incluir oración/solicitar Gadget
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
© 2011-2026 RMCO en Chile
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
    • Día 1-
    • Día 2 -
    • Día 3-
    • Día 4-
    • Día 5-
    • Día 6-
    • Día 7-
    • Día 8-
    • Día 9-
    • Día 10-
    • Día 11-
    • Día 12-
    • Día 13-
    • Día 14-
    • Día 15-
    • Día 16-
    • Día 17-
    • Día 18-
    • Día 19-
    • Día 20-
    • Día 21-
    • Día 22-
    • Día 23-
    • Día 24-
    • Día 25-
    • Día 26-
    • Día 27-
    • Día 28-
    • Día 29-
    • Día 30-
    • Día 31-
    • Día 32-
    • Día 33-
    • Consagración
  • Mariología
    • Mes de Mayo
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Día 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Dia 31
    • Mes de María Chile
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Dia 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Día 31
      • Día 32
      • Día 33
      • Día 34
      • Día 35
      • Triduo
      • Inmaculada Concepción
    • Novena Fatima
    • Novena Rosa Mística y Oraciones
    • Novena Virgen del Carmen
    • 33 Meditaciones de MPS
    • Novena de Maria Perpetuo Socorro
    • Novena Virgen Lourdes
    • Novena Medalla Milagrosa
    • Novena a Nuestra Señora de los Dolores
    • Novena Asunción Virgen Maria
    • Novena a la Virgen del Rosario
    • Novena Inmaculada Concepción
    • Novena Virgen de Guadalupe
    • Novena de Maria Auxiliadora
    • Novena Virgen Desatanudos
    • Novena Virgen Niña
    • Novena Dulce Nombre de Maria
    • Oraciones Marianas
    • Mes de Maria
  • Oraciones Varias
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
    • Oraciones varias
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
    • Promesas del Santo Rosario
    • Beneficios del Santo Rosario
    • Bendiciones del Santo Rosario
  • Nueva página
  • Cuaresma
    • Miercoles de ceniza
    • Jueves después de ceniza
    • Viernes después de ceniza
    • Sábado después de ceniza
    • PRIMER DOMINGO DE CUARESMA
    • Primer Lunes de Cuaresma
    • Primer Martes de Cuaresma
    • Primer Miercoles de Cuaresma
    • Primer Jueves de Cuaresma
    • Primer Viernes de Cuaresma
    • Primer Sábado de Cuaresma
    • SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA
    • Segundo Lunes de Cuaresma
    • Segundo Martes de Cuaresma
    • Segundo Miércoles de Cuaresma
    • Segundo Jueves de Cuaresma
    • Segundo Viernes de Cuaresma
    • Segundo Sabado de Cuaresma
    • TERCER DOMINGO DE CUARESMA
    • Tercer Lunes de Cuaresma
    • Tercer Martes de Cuaresma
    • Tercer Miércoles de Cuaresma
    • Tercer Jueves de Cuaresma
    • Tercer Viernes de Cuaresma
    • Tercer Sábado de Cuaresma
    • CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Cuarto Lunes de Cuaresma
    • Cuarto Martes de Cuaresma
    • Cuarto Miércoles de Cuaresma
    • Cuarto Jueves de Cuaresma
    • Cuarto Viernes de Cuaresma
    • Cuarto Sábado de Cuaresma
    • QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Quinto Lunes de Cuaresma
    • Quinto Martes de Cuaresma
    • Quinto Miercoles de Cuaresma
    • Quinto Jueves de Cuaresma
    • Viernes de Dolores
    • Sábado de Dolores
    • DOMINGO DE RAMOS
    • Lunes Santo
    • Martes Santo
    • Miércoles Santo
    • Jueves Santo
    • Viernes Santo
    • Sábado de Gloria
    • DOMINGO DE RESURECCION
    • OCTAVA DE PASCUA
  • Adviento
    • Dia 1
    • Dia 2
    • Dia 3
    • Día 1 Domingo de Adviento
    • Día 2 Lunes
    • Día 3 Martes
    • Día 4 Miercoles
    • Día 5 Jueves
    • Día 6 Viernes
    • Día 7 Sábado
    • Dia 8 -2 -Domingo de Adviento
    • Día 9 Lunes
    • Día 10 Martes
    • Día 11 Miercoles
    • Día 12 Jueves
    • Día 13 Viernes
    • Día 14 Sabado
    • Día 15- 3 -Domingo de Adviento
    • Día 16 Lunes
    • Día 17 Martes
    • Día 18 Miércoles
    • Día 19 Jueves
    • Día 20 Viernes
    • Día 21 Sabado
    • Día 22 - 4- Domingo de Adviento
    • Día 23 Lunes
    • Día 24 Martes
    • Día 25 Miercoles
    • Día 26 Jueves
    • Día 27 Viernes
    • Día 28 Sabado
    • 5 Domingo de Adviento
    • Día 29
    • Día 30
    • Dia 31
    • ORACIONES
    • Octava de Pascua
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 4
    • Día 5
    • Día 6
    • Día 7
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 10
    • Día 11
    • Día 12
    • Día 13
    • Día 14
    • Día 15
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 19
    • Día 20
    • Día 21
    • Día 22
    • Día 23
    • Día 24
    • Día 25
    • Día 26
    • Día 27
    • Día 28
    • Día 29
    • Día 30
    • ORACIONES
  • Programación
  • Lecturas Diarias
  • Santoral del Día
    • 7 Domingos de San Jose
    • ORACIONES DE SAN JOSE
    • Santoral Enero
    • Santoral Febrero
    • Santoral Marzo
    • Santoral Abril
    • Santoral Mayo
    • Santoral Junio
    • Santoral Julio
    • Santoral Agosto
    • Santoral Septiembre
    • Santoral Octubre
    • Santoral Noviembre
    • Santoral Diciembre
    • Trisagio a la Divina Providencia
    • Novena San Benito
    • Novena Santa Marta y Oraciones
    • Novena Señora Santa Ana
    • Novena Divino Niño
    • Novena San Judas Tadeo
    • Novena San Martin de Porres
    • Novena Almas del Purgatorio
    • Novena San Jose
    • Novena Padre Pio
    • Novena San Fco de Asis
    • Novena San Antonio de Padua
    • Novena Santa Rita de Casia
    • Novena San Cayetano
    • Novena Santo Cura de Ars
    • Novena Santa Filomena
    • Novena Santa Monica
    • Novena Santa Lucia
    • Novena de Navidad
    • Exaltación de la Santa Cruz
    • San Miguel Arcángel
    • San Gabriel Arcángel
    • San Rafael Arcángel
    • Ángeles Custodios
    • Oraciones Varias Santos
  • Tiempo Litúrgico
    • Caminata de la Encarnación
    • Oraciones a la Divina Providencia
    • 40 Ave Marias las Benditas
    • Almas del Purgatorio
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
    • Pequeño Manual del Rosario Viviente
    • Sacramentales
    • Casas Misioneras
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Hugo Jorquera Director
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo
    • Decenario
    • Dones del Espiritu Santo
    • Novena al Espíritu Santo
    • Frutos del Espíritu Santo
    • Carismas
    • Virtudes o Dones
    • Oraciones
Cerrar