"Yo les doy la vida eterna, nadie las arrancará de la mano de mi Padre".
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
  • Mariología
  • Oraciones Varias
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
  • Nueva página
  • Cuaresma
  • Adviento
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
  • Programación
  • Lecturas Diarias
  • Santoral del Día
  • Tiempo Litúrgico
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Hugo Jorquera Director
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo

FLOR: Camelia VIRTUD: Amabilidad INTENCIÓN: Pide al Señor para que nos portemos siempre con amabilidad.

Día 23: Como decía san Luis Mª Grignon de Monfort: «Cuando el Espíritu Santo, su Esposo, encuentra a María en un alma, vuela allá, entra en ella de lleno y se le comunica abundantemente».
Te ofrezco: repetir durante el día la jaculatoria: «Ven, Espíritu Santo».

Flor del 23 de mayo: María, la alegría del Pentecostés

Meditación: El gran día del Pentecostés llegó y el Espíritu Divino descendió cubriendo a todos con el Fuego del Amor y la Purificación, de Dones los llenó y María llena de alegría vio a los discípulos de su Divino Hijo así bendecidos. Espiritual alegría debe tener toda alma, cuando vea descender Gracias del Cielo sobre sus hermanos, anticipando para Gloria de Dios y bien de la Iglesia, la gran Fiesta.

Oración: ¡Oh Virgen Santa, Madre de alabanza, que descienda sobre todos tus hijos el Espíritu Divino, para que seamos guiados por El y veamos al Rey!. Amén.

Repetir tres veces: Ven Espíritu Santo, ven, por medio de la poderosa intercesión del Corazón Inmaculado de María, Tu Amadísima Esposa, ven.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Florecilla para este día: Invocar a través del Inmaculado Corazón de María, Esposa del Espíritu Divino, la venida del Santo Espíritu sobre nosotros.

Las Camelias

Mes de mayo

Día 23

Es en el invierno que los camelios nos regalan su flor. Cuando la naturaleza parece estar muerta por la crudeza del invierno las camelias vienen a alegrarnos con su delicada belleza.

Así también nuestra Madre María se hace especialmente presente a nuestro lado cuando llega el rígido invierno a nuestra vida y a nuestro corazón.

María nos acompaña en los momentos de tribulación y de angustia, en las circunstancias duras y difíciles cuando nos vemos sumidos en la noche del dolor. María nos hace notar su presencia maternal en las horas de amargura y llanto.

Ella es la Madre que viene a derramar el bálsamo del consuelo y de la dulzura sobre nuestras llagas y heridas.

Es especialmente en esas horas de dificultad que resuenan en lo íntimo del corazón las palabras que Cristo nos dirige a cada uno con amor inmenso: "Hijo, ahí tienes a tu Madre"(Jn 19, 27)

A lo largo de la historia los cristianos y la Iglesia no han dudado en acudir a María en los momentos de especial dificultad, y la Madre siempre ha escuchado el clamor de sus hijos mostrándose como Auxilio, Socorro, Abogada y Mediadora nuestra ante su Hijo.

En el invierno de las almas y de la Iglesia, Ella ha hecho y hace florecer siempre su ternura maternal.

San Luis María Grignion de Montfort dice  que "María debe resplandecer más que nunca en misericordia, en poder y en gracia, en estos últimos tiempos".

No es extraña esa convicción del Santo de la Verdadera Devoción y de la Santa Esclavitud mariana.

María resplandece hoy más que nunca en misericordia porque la debilidad de sus hijos es extrema al diluirse la conciencia de pecado, al crecer y fortalecerse las estructuras de pecado, al apagarse la luz de la fe en muchos corazones, y al vivir sumergidos en un ambiente en el que la tentación y el pecado acechan con especial virulencia a los hijos de Dios.

Esta Madre misericordiosa nos llama constantemente a que nos volvamos a Dios, a que no dudemos de su perdón y de su gracia, a que nunca desesperemos de alcanzar la salvación eterna por los méritos y por la gracia de su Hijo.

Hoy María se manifiesta especialmente pendiente de los pobres pecadores con el firme propósito de que no se pierda ninguno de sus hijos. Para cada uno de ellos tiene Ella preparado el bálsamo de la misericordia y de la compasión.

María resplandece ya hoy con un poder especial que el Señor le ha otorgado para pisar la cabeza de la serpiente infernal.

En la medida en que crece el poder del Maligno sobre el mundo, en mayor medida aún crece el poder otorgado por Dios a la Mujer vestida de Sol. Es de esta forma que Dios quiere humillar y vencer al Maligno mediante su humilde sierva, la criatura elegida para ser Madre de Dios y de los redimidos.

¡Esta es la hora de María! La hora en que hemos de permanecer a su lado, bajo su protección, pendientes de sus labios y de su corazón inmaculado.

María resplandece, en fin, más que nunca en esta hora en gracia para fortalecer a sus hijos frente a las embestidas del Mal.

Ella es la Distribuidora universal de las gracias, de esas gracias que necesitamos para salir vencedores de cada una de las batallas de Dios; vencedores de los terribles asaltos a nuestra fe.

En nuestra Madre encontraremos la misericordia, el poder y la gracia que necesitamos para perseverar hasta el fin y salvarnos.

 

Fruto: Vivir unidos a María nuestra Madre

23  de Mayo

Madre nuestra, hoy, por el amor sin límite que profesas a Jesús Eucaristía, te pedimos comuniques a quienes lo reciben en la Sagrada Comunión, las disposiciones que necesitan para acercarse a recibir a Jesús en el Sacramento del infinito Amor. Socorre también a la iglesia de hoy  para que mantenga y fo-mente en los fieles católicos el debido respeto a la recepción de la Sagrada Comunión.

 

Obsequio: Confesarnos frecuentemente para mantener limpia nuestra alma a fin de poder recibir siempre la Sagrada Comunión. Nunca dormir en pecado mortal.

Día veintitrés

 

I. Violas simple y doble, color blanco

 

1. El que contemple atentamente la viola blanca doble y la sencilla verá en la primera todas las cualidades de una verdadera flor, con la circunstancia de presentarse la primera abierta a nuestra vista. Cándida como la nieve, apiñadas sus flores en muchos ramos, abundante, duradera, no delicada, bella y de unos perfumes aromáticos muy gratos al olfato. ¿Quién no ve aquí? 

 

II. La castidad y la virginidad

 

2. La viola blanca simple nos enseña la castidad, y la doble la virginidad. La castidad sigue todos los estados considerada en sentido común, esto es, dentro de las reglas de la templanza. El soltero y soltera han de ser castos, como también el casado y la casada, el viudo y la viuda. La viola blanca doble tiene su castidad en la candidez de su flor: ésta es pura como la luz, blanca como un bollo de nieve: es virgen y madre. ¿En qué? Es virgen, no tiene semilla, sino flor, y cuando una flor cae, va a producir como la sencilla semilla: pero ¡oh prodigio de la naturaleza! una flor produce otra flor: de una flor sale otra y de ésta otra. Una virginidad concibe, y su semilla es una flor y no una planta sino una virginidad, y la Madre virgen es pura y no pierde en el parto su pureza. Si la viola virgen, cual es la doble, se acerca a otra sencilla, toca sus raíces y la fecundiza, esto es, le da virtud para producir violas vírgenes como ella, violas dobles, violas cuyas flores dan por semilla otra flor. ¿Quién no ve aquí la virginidad, la maternidad y la fecundidad en un mismo ser?

 

III. La castidad y la virginidad de María

 

3. María virgen, como la viola blanca doble, concibió una flor: nació esta flor y fue virgen Jesús como su Madre; y la Madre no perdió su pureza ni en la concepción ni en el parto. María era hija de Dios virgen. María fue hija de una virginidad, y, sin perder jamás su pureza, produjo otra virginidad; y en la fecundidad de madre quedó siempre virgen.

 

IV. La castidad y virginidad a María

 

4. Examina bien tu jardín y mira cómo están las violas de color blanco. Hoy la Madre virgen te pide, como emblema de tu castidad, un ramillete de violas. Si no tienes de dobles, dale las sencillas, y dile:

 

Presentación de la pureza

 

ORACIÓN. Madre virgen la más pura entre las criaturas, recibid este ramo en flor: os doy un corazón resuelto, determinado y dispuesto a guardar castidad dentro de las reglas de la templanza y de las leyes de mi estado o profesión: recibid, purísima doncella, recibid esta mi flor, y a vuestro maternal cuidado confío la planta destinada a producirla: cuidadla bien.

DÍA 23

¡Reina del cielo y de la tierra! ¡Madre del soberano Señor del Universo! ¡Criatura la más sublime, excelsa y amable!.

Es verdad que muchos ni te conocen ni te aman, pero miríadas de ángeles y santos en el cielo te aman y no cesan de cantar tus alabanzas; y aún en la tierra ¡cuántos felizmente se consumen en tu amor, y andan de tu bondad enamorados!.

¡Ojalá te amara yo también, mi amable Señora! Amén.

MES DE MAYO - DÍA 23
FLOR: EL ALHELÍ, COLOR BLANCO
VIRTUD: LA CASTIDAD
INTRODUCCIÓN:
El que contemple atentamente el alhelí blanco doble y sencillo verá en el primero todas las cualidades de una verdadera flor, con la circunstancia de presentarse el primero abierto a nuestra vista. El alhelí es cándido como la nieve, apiñadas sus flores en muchos ramos, abundante, duradero, no delicado, bello y de unos perfumes aromáticos muy gratos al olfato.
LA CASTIDAD:
El alhelí blanco simple nos enseña la castidad, y el doble la virginidad. La castidad se vive dentro de todos los estados de vida, pues el sentido común la considera dentro de las reglas de la templanza. El soltero y la soltera han de ser castos, como también el casado y la casada dentro de su estado propio y el viudo y la viuda. El alhelí blanco doble tiene su castidad en la candidez de su flor: ésta es pura como la luz, blanca como un bollo de nieve: es virgen y madre. ¿En qué? Es virgen, no tiene semilla, sino flor, y cuando una flor cae, va a producir como la sencilla semilla: pero ¡oh, prodigio de la naturaleza! una flor produce otra flor: de una flor sale otra y de ésta otra. Si el alhelí virgen, cual es el doble, se acerca a otro sencillo, toca sus raíces y lo fecundiza, esto es, le da virtud para producir alhelís vírgenes como él, alhelís dobles, alhelís cuyas flores dan por semilla otra flor.
REFLEXIÓN:
Examina bien tu jardín y mira cómo están los alhelís de color blanco. Hoy la Madre virgen te pide, como emblema de tu castidad dentro de tu propio estado de vida, un ramillete de alhelís. ¿Guardas puros y limpios tus pensamientos y tu corazón? ¿Das a los demás el respeto que merece su condición de hijos de Dios y de morada de la Santísima Trinidad? ¿Atiendes con atención las mociones del Espíritu Santo que habita en tu corazón?
TEXTO EVANGÉLICO:
  
“Felices los limpios de corazón, porque verán a Dios.”  (Mateo 5, 8) 
OFRECIMIENTO DE LA FLOR A MARÍA:
Madre Virgen, la más pura entre las criaturas: recibid este ramo en flor. Os doy un corazón resuelto, determinado y dispuesto a guardar castidad dentro de las reglas de la templanza y de las leyes de mi estado o profesión. Recibid, purísima doncella, esta mi flor que a vuestro maternal cuidado confío. Cuidadla bien e inspiradme todos los días de mi vida.
PROPUESTA DE VIDA:
Dedica un tiempo de oración en esta jornada para mirar interiormente con ojos limpios a todos aquellos con los que habitúas a encontrarte a lo largo de la jornada. Contempla en la oración cómo Dios mora en su interior, la riqueza divina que llevan dentro. Toma tú también conciencia de que la Trinidad te habita y te hace templo suyo.

EL NOMBRE DE MARÍA 23 DE MAYO

1. Saludo Según la costumbre de los judíos, ocho días después del nacimiento de María, sus padres -Joaquín y Ana- le impusieron por nombre María. Su nombre hebreo de María, en latín Domina, significa Señora o Soberana. Nunca es "suficiente" hablar de María. Acercándonos a su nombre, podremos encontrar una inagotable fuente e inspiración para la poesía, el arte, la fe, la pintura, la música o la belleza. Su nombre, para nosotros, significa unión entre Dios y el hombre. Senda para llegar al auténtico camino que es Cristo.

 

Puerta que se abre para llevarnos a la antesala del Paraíso. Pronunciar el nombre de María es respetar su misión. Pronunciar el nombre de María es no olvidar que, nuestros antepasados, lo hicieron con devoción y con respeto. ¿Te acuerdas, madre, a tus pies cuántas veces, rece la salve? Estrella de los mares, cuyo reflejos, en mis ojos de niño resplandecieron. ¿Te acuerdas, Madre? ¿A tus pies cuántas veces, recé la Salve? Esta oración/canto , entre otras cosas, debe reflejar lo que el nombre de María nos sugiere: amor a Dios y protección para todos aquellos/as que queremos vivir nuestra fe con la ayuda puntual de Santa María Virgen. Presentamos, en este día del mes de mayo, esta cartulina con su nombre: MARIA. Que la Virgen nos ayude a que, el nombre de cada uno de nosotros, sea signo de paz, de alegría, de honestidad y de verdad.

 

2. ORACIÓN SIEMPRE QUE DIGO MADRE Siempre que digo madre, voy diciendo tu nombre; siempre que pido ayuda, te estoy llamando a ti; siempre que siento gozo es que en ti estoy pensando; con tu nombre en los labios me acostumbro a dormir.

Siempre que digo MADRE es que digo María;

siempre que digo MADRE voy cantando tu amor. Digo tu nombre y nombro a mi mejor amiga: MARIA MADRE MIA Y MADRE DEL SEÑOR. Siempre que yo te canto es mi canto esperanza;

siempre que yo te rezo es himno mi oración;

siempre que yo te hablo es mi voz alabanza, y tu nombre yo llevo siempre en mi corazón. Siempre que tengo dudas en ti encuentro certeza;

Siempre que tengo miedo eres tú mi valor; siempre en mis desaliento eres tú mi confianza y tu nombre yo invoco como ayuda y favor. (J. Madurga

  • Mes de Mayo
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 4
    • Día 5
    • Día 6
    • Día 7
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 10
    • Día 11
    • Día 12
    • Día 13
    • Día 14
    • Día 15
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 19
    • Día 20
    • Día 21
    • Día 22
    • Día 23
    • Día 24
    • Día 25
    • Día 26
    • Día 27
    • Día 28
    • Día 29
    • Día 30
    • Dia 31
  • Mes de María Chile
  • Novena Fatima
  • Novena Rosa Mística y Oraciones
  • Novena Virgen del Carmen
  • 33 Meditaciones de MPS
  • Novena de Maria Perpetuo Socorro
  • Novena Virgen Lourdes
  • Novena Medalla Milagrosa
  • Novena a Nuestra Señora de los Dolores
  • Novena Asunción Virgen Maria
  • Novena a la Virgen del Rosario
  • Novena Inmaculada Concepción
  • Novena Virgen de Guadalupe
  • Novena de Maria Auxiliadora
  • Novena Virgen Desatanudos
  • Novena Virgen Niña
  • Novena Dulce Nombre de Maria
  • Oraciones Marianas
  • Mes de Maria

Lecturas del Miércoles de la 4ª semana de Cuaresma

Primera lectura :

Lectura del libro de Isaías (49,8-15)

 

Salmo :

Sal 144,8-9.13cd-14.17-18

      

Evangelio :

Lectura del santo evangelio según san Juan (5,17-30)

Flag Counter
Contador de visitas y estadísticas
Gracias por tu visita

Hora actual en
Santiago, Chile

Desde 16 oct 2011

Free counters!

BceP Incluir oración/solicitar Gadget
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
© 2011-2026 RMCO en Chile
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
    • Día 1-
    • Día 2 -
    • Día 3-
    • Día 4-
    • Día 5-
    • Día 6-
    • Día 7-
    • Día 8-
    • Día 9-
    • Día 10-
    • Día 11-
    • Día 12-
    • Día 13-
    • Día 14-
    • Día 15-
    • Día 16-
    • Día 17-
    • Día 18-
    • Día 19-
    • Día 20-
    • Día 21-
    • Día 22-
    • Día 23-
    • Día 24-
    • Día 25-
    • Día 26-
    • Día 27-
    • Día 28-
    • Día 29-
    • Día 30-
    • Día 31-
    • Día 32-
    • Día 33-
    • Consagración
  • Mariología
    • Mes de Mayo
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Día 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Dia 31
    • Mes de María Chile
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Dia 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Día 31
      • Día 32
      • Día 33
      • Día 34
      • Día 35
      • Triduo
      • Inmaculada Concepción
    • Novena Fatima
    • Novena Rosa Mística y Oraciones
    • Novena Virgen del Carmen
    • 33 Meditaciones de MPS
    • Novena de Maria Perpetuo Socorro
    • Novena Virgen Lourdes
    • Novena Medalla Milagrosa
    • Novena a Nuestra Señora de los Dolores
    • Novena Asunción Virgen Maria
    • Novena a la Virgen del Rosario
    • Novena Inmaculada Concepción
    • Novena Virgen de Guadalupe
    • Novena de Maria Auxiliadora
    • Novena Virgen Desatanudos
    • Novena Virgen Niña
    • Novena Dulce Nombre de Maria
    • Oraciones Marianas
    • Mes de Maria
  • Oraciones Varias
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
    • Oraciones varias
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
    • Promesas del Santo Rosario
    • Beneficios del Santo Rosario
    • Bendiciones del Santo Rosario
  • Nueva página
  • Cuaresma
    • Miercoles de ceniza
    • Jueves después de ceniza
    • Viernes después de ceniza
    • Sábado después de ceniza
    • PRIMER DOMINGO DE CUARESMA
    • Primer Lunes de Cuaresma
    • Primer Martes de Cuaresma
    • Primer Miercoles de Cuaresma
    • Primer Jueves de Cuaresma
    • Primer Viernes de Cuaresma
    • Primer Sábado de Cuaresma
    • SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA
    • Segundo Lunes de Cuaresma
    • Segundo Martes de Cuaresma
    • Segundo Miércoles de Cuaresma
    • Segundo Jueves de Cuaresma
    • Segundo Viernes de Cuaresma
    • Segundo Sabado de Cuaresma
    • TERCER DOMINGO DE CUARESMA
    • Tercer Lunes de Cuaresma
    • Tercer Martes de Cuaresma
    • Tercer Miércoles de Cuaresma
    • Tercer Jueves de Cuaresma
    • Tercer Viernes de Cuaresma
    • Tercer Sábado de Cuaresma
    • CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Cuarto Lunes de Cuaresma
    • Cuarto Martes de Cuaresma
    • Cuarto Miércoles de Cuaresma
    • Cuarto Jueves de Cuaresma
    • Cuarto Viernes de Cuaresma
    • Cuarto Sábado de Cuaresma
    • QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Quinto Lunes de Cuaresma
    • Quinto Martes de Cuaresma
    • Quinto Miercoles de Cuaresma
    • Quinto Jueves de Cuaresma
    • Viernes de Dolores
    • Sábado de Dolores
    • DOMINGO DE RAMOS
    • Lunes Santo
    • Martes Santo
    • Miércoles Santo
    • Jueves Santo
    • Viernes Santo
    • Sábado de Gloria
    • DOMINGO DE RESURECCION
    • OCTAVA DE PASCUA
  • Adviento
    • Dia 1
    • Dia 2
    • Dia 3
    • Día 1 Domingo de Adviento
    • Día 2 Lunes
    • Día 3 Martes
    • Día 4 Miercoles
    • Día 5 Jueves
    • Día 6 Viernes
    • Día 7 Sábado
    • Dia 8 -2 -Domingo de Adviento
    • Día 9 Lunes
    • Día 10 Martes
    • Día 11 Miercoles
    • Día 12 Jueves
    • Día 13 Viernes
    • Día 14 Sabado
    • Día 15- 3 -Domingo de Adviento
    • Día 16 Lunes
    • Día 17 Martes
    • Día 18 Miércoles
    • Día 19 Jueves
    • Día 20 Viernes
    • Día 21 Sabado
    • Día 22 - 4- Domingo de Adviento
    • Día 23 Lunes
    • Día 24 Martes
    • Día 25 Miercoles
    • Día 26 Jueves
    • Día 27 Viernes
    • Día 28 Sabado
    • 5 Domingo de Adviento
    • Día 29
    • Día 30
    • Dia 31
    • ORACIONES
    • Octava de Pascua
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 4
    • Día 5
    • Día 6
    • Día 7
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 10
    • Día 11
    • Día 12
    • Día 13
    • Día 14
    • Día 15
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 19
    • Día 20
    • Día 21
    • Día 22
    • Día 23
    • Día 24
    • Día 25
    • Día 26
    • Día 27
    • Día 28
    • Día 29
    • Día 30
    • ORACIONES
  • Programación
  • Lecturas Diarias
  • Santoral del Día
    • 7 Domingos de San Jose
    • ORACIONES DE SAN JOSE
    • Santoral Enero
    • Santoral Febrero
    • Santoral Marzo
    • Santoral Abril
    • Santoral Mayo
    • Santoral Junio
    • Santoral Julio
    • Santoral Agosto
    • Santoral Septiembre
    • Santoral Octubre
    • Santoral Noviembre
    • Santoral Diciembre
    • Trisagio a la Divina Providencia
    • Novena San Benito
    • Novena Santa Marta y Oraciones
    • Novena Señora Santa Ana
    • Novena Divino Niño
    • Novena San Judas Tadeo
    • Novena San Martin de Porres
    • Novena Almas del Purgatorio
    • Novena San Jose
    • Novena Padre Pio
    • Novena San Fco de Asis
    • Novena San Antonio de Padua
    • Novena Santa Rita de Casia
    • Novena San Cayetano
    • Novena Santo Cura de Ars
    • Novena Santa Filomena
    • Novena Santa Monica
    • Novena Santa Lucia
    • Novena de Navidad
    • Exaltación de la Santa Cruz
    • San Miguel Arcángel
    • San Gabriel Arcángel
    • San Rafael Arcángel
    • Ángeles Custodios
    • Oraciones Varias Santos
  • Tiempo Litúrgico
    • Caminata de la Encarnación
    • Oraciones a la Divina Providencia
    • 40 Ave Marias las Benditas
    • Almas del Purgatorio
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
    • Pequeño Manual del Rosario Viviente
    • Sacramentales
    • Casas Misioneras
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Hugo Jorquera Director
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo
    • Decenario
    • Dones del Espiritu Santo
    • Novena al Espíritu Santo
    • Frutos del Espíritu Santo
    • Carismas
    • Virtudes o Dones
    • Oraciones
Cerrar