"Yo les doy la vida eterna, nadie las arrancará de la mano de mi Padre".
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
  • Mariología
  • Oraciones Varias
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
  • Nueva página
  • Cuaresma
  • Adviento
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
  • Programación
  • Lecturas Diarias
  • Santoral del Día
  • Tiempo Litúrgico
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Hugo Jorquera Director
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo

FLOR: Siempreviva VIRTUD: Constancia INTENCIÓN: Pide perseverancia en el amor a Jesús y a María para ti y para la Alianza.

Día 31: Tú, que eres Corredentora, guarda a esta familia en la fidelidad a la cruz. Que en los momentos de sufrimiento no busquemos nuestro propio bienestar, sino acompañar al que sufre. Que en los momentos de aridez y desolación nos mantengamos fieles al compromiso adquirido ante Dios y que sepamos vivir los sacrificios y luchas en unión con tu Hijo crucificado.
Te ofrezco: renovar la consagración de nuestra familia a ti .

Flor del 31 de mayo: María Reina del Cielo Fiesta de la Visitación de la Virgen

Meditación: “Apareció en el cielo una gran señal: una Mujer vestida de Sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza” (Apocalipsis 12,1). Ha sido coronada Reina del Cielo la Madre del Señor de cielos y tierras. Esposa de Dios y Madre del Redentor, quien aquí en la tierra Le demostró obediencia y siempre Su consejo contempló, ¿cómo no podremos nosotros no ser sus esclavos y servirle junto a ángeles y santos?. “En la Iglesia todos están llamados a la santidad, pues ésta es la Voluntad de Dios: vuestra santificación (conforme Primera Tesalonienses 4,3 y Efesios 1,4). María se entregó a ésta Voluntad Divina y será verdaderamente Madre y Reina nuestra si buscamos responder a su llamado de santidad. No la hagamos llorar más por los pecados que en el mundo hay, sino que entreguemos nuestra voluntad para sólo por Ella trabajar.

Oración: ¡Oh María, Reina del Cielo y de nuestro corazón!. Haznos esclavos de tu amor para hacer la Santa Voluntad y llegar a la Patria Celestial. Que tengamos la humildad de la violeta, y estemos vestidos como ella, de penitencia. Amén.

Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).

Nardos 

Mes de mayo

Día 31

"Seis días antes de la Pascua fue Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto y a quien había resucitado de los muertos. Y le hicieron allí una cena; Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él. Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.  Dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que lo había de entregar:

¿Por qué no se vendió este perfume por trescientos denarios y se les dio a los pobres?

Pero dijo esto, no porque se preocupara por los pobres, sino porque era ladrón y, teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella. Entonces Jesús dijo:

—Déjala, para el día de mi sepultura ha guardado esto. A los pobres siempre los tendréis con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis". (Jn 12, 1-8)

Tenemos un único Mediador ante el Padre que es Nuestro Señor Jesucristo. Él es nuestro Mediador de Redención. "Nadie más que él puede salvarnos, pues sólo a través de él nos concede Dios a los hombres la salvación sobre la tierra" (Hech 4, 12) Lo cual no obsta para que María sea nuestra Mediadora de intercesión sin restar absolutamente nada a la única mediación de Cristo. Por el contrario, la mediación de María se apoya en la mediación de su Hijo. Ella es la Madre siempre unida al Redentor y asociada a su obra de redención y salvación de los hombres.

A través de  su mediación maternal, al interceder por nosotros está llevando a cabo el designio de Dios sobre Ella que ha querido unirla indisolublemente al Hijo y a su Obra.

Hay dos aspectos muy importantes que hemos de resaltar al contemplar a la Santísima Virgen.

El primer aspecto es la gratuidad. En esto María es reflejo de Dios que por pura gratuidad, fruto de su amor, ha creado todo cuanto existe, ha creado al género humano " a su imagen y semejanza" y lo ha redimido mediante le entrega de su Hijo.

El sentido de la gratuidad forma parte de la médula de la vida cristiana porque es una característica inherente al amor.

María es consciente en todo momento de esta gratuidad de Dios, lo que la lleva a abismarse en su pequeñez y en la grandeza del Señor que obra en Ella maravillas.

Nos atrevemos a decir que la espiritualidad de María está enraizada en esta experiencia de la gratuidad.

Ella corresponde a la inmensidad del amor gratuito de Dios entregándose enteramente, por pura gratuidad, por puro amor de Dios. No busca ser recompensada. No se mueve por ningún tipo de interés personal. Ama, sufre, se entrega plenamente y rinde a Dios el tributo de su perfecta obediencia con el único deseo de agradar a Dios y corresponder a su amor.

Este sentido de la gratuidad, o esta espiritualidad de la gratuidad que está en la raíz de todo su sentir y obrar, es lo que la mueve también a aceptar el ser Madre de la Iglesia y Madre de todos los hombres.

Ella nos ama gratuitamente y sólo por amor nos ha entregado a su hijo, nos ha concebido espiritualmente entre inenarrables sufrimientos, y continúa velando e intercediendo, sin concederse una tregua, por nuestra salvación.

Pensemos que nuestra vida cristiana, nuestra espiritualidad, no puede ser genuina ni auténtica si no vivimos a fondo el sentido de la gratuidad en nuestra relación con Dios y en nuestra relación con el prójimo.

Esta dimensión fundamental de la vida cristiana se aprende a vivir en la escuela de María. Nosotros, como nuestra Madre, hemos de pretender que nuestra vida sea como ese perfume de nardo puro derramado gratuitamente, por puro amor, sobre los pies del Maestro y sobre los pies de nuestros hermanos.

El segundo aspecto que hemos de tener siempre en cuenta como fuente de consuelo interior y como inspiración para nuestro obrar se refiere a los cuidados maternales de María.

Dios nuestro Padre cuida amorosamente de su creación entera, pero vela providencialmente con paterno amor por el género humano.

La Virgen es instrumento privilegiado en las manos de Dios para hacernos experimentar su Providencia divina. A través de Ella experimentamos el amor infinito de Dios con rasgos de ternura maternal.

Dios y María cuidan de cada uno de nosotros. Así también hemos de velar los unos por los otros. Hemos de cuidar con amor a nuestros hermanos, a todos, pero especialmente a los que más lo necesitan debido a las diversas circunstancias y trances por los que estén pasando en su vida.

Cuidar la creación que es obra de las manos de Dios, y cuidar de nuestros hermanos.

Pidamos a nuestra Madre que infunda en nuestro corazón estas dos gracias tan importantes para que vivamos como auténticos discípulos de Cristo y como verdaderos hijos de Dios. 

 

Fruto: La gratuidad y el cuidado de la creación y de nuestros hermanos.

Madre nuestra, hoy terminamos tu Mes bendito. Como Madre, comprendes y aceptas que no hemos lo-grado nuestra meta: amarte como tú mereces. Tú, lo sabemos, no te fijas tanto en los resultados, sino en el esfuerzo. Termina mayo, no termina nuestro anhelo de tomarnos en serio tu Amorosa presencia en nuestra vida; que sería lo “único necesario” para llegar a amar de verdad a tu Hijo.

 

Como en las Bodas de Caná, los novios habían hecho lo que estuvo a su alcance, y con sus solas fuerzas lograron poco vino y de mala calidad. Fuiste tú la que lograste de tu Hijo el milagro: ¡Seiscientos litros de vino de calidad inmejorable para un matrimonio sin recursos! Con lo cual, tú, Madre Misericordiosa, lograste que aquella fiesta no teminara en un bochorno.

 

Hoy te pedimos que transformes el agua limpia de nuestra pobreza en el excelente vino de Amor a ti, y, a través de ti, de amor a tu Amado Hijo. 

 

Obsequio: Nunca desanimarnos ante ninguna limitación, sabiendo que nuestra Madre, siempre está a nuestro lado y, a pesar de nuestra pequeñez, intentar siempre amar más a María,  cada día más y más… Que esta sea la ilusión con que terminamos mayo, el Mes de María…

Día treinta y uno

 

I. La gran corona de todas las flores del mes de mayo

 

1. Hemos terminado ya nuestra obra. Están ya en el círculo circunscrito por el dedo de Dios todas las flores del mes de mayo. Examinemos hoy nuestra obra y contemplémosla. ¿Hemos tenido algún descuido? ¿Hay en los campos y en los valles, en los montes y collados, en los prados y en las huertas; hay en nuestros jardines y terraplenes alguna de las flores de esta risueña estación que no embellezca, adorne, vista y perfume nuestra gran corona? Si la veis, si la encontráis, cogedla hoy y agregadla a uno de los treinta ramilletes que la cierran y completan. Celebremos hoy el complemento de nuestra obra.

 

II. La corona de la gloria debida al mérito de las virtudes.

 

2. La corona que ciñen los Santos en el cielo es debida y se les da en correspondencia a la que forman en la tierra sus virtudes. Las flores de esa corona son el emblema de nuestras virtudes. Todas están atadas al círculo de oro formado sobre nuestras cabezas por manos del supremo artífice, Dios, al anunciarnos la ley de gracia: amarás a Dios, amarás a tus prójimos. El círculo sale de un punto, marcha formando su curva y vuelve allá de donde salió. El precepto del amor y la caridad, que es su observancia, sale de Dios que es amor, Deus est charitas; describe al pasar por nuestros corazones su curva, nos toma todos los afectos y los ata a ella, y al volver a Dios, de donde procede, los deja allí satisfechos. Toda virtud que lo sea de veras procede de la caridad, crece en la caridad y con la caridad, y vive ligada a ella y con ella.

 

III. La corona de María en la gloria

 

3. La corona que ciñe María en la gloria le fue dada como premio de todas sus virtudes. Mientras vivió no hubo ninguna que no estuviese en su corona: las tuvo todas en su plenitud: Ave, gratia plena; sí, llena de gracias, llena de dones; sí, llena de dones, llena de virtudes.

 

IV. Nuestra corona alrededor de María

 

4. Contempla atentamente esta corona que acabamos de vestir y adornar; son todas nuestras virtudes simbolizadas

en las flores. ¿Falta alguna? ¿están todas? ¿todas sin faltar una? ¡ah! si pierdes una, se pierden todas y donde va una, van todas, porque todas están ligadas a un mismo y solo círculo; y doquiera que se coloque el círculo van ellas todas, y si éste se mueve, se mueven todas.

 

Vamos a presentar hoy , por manos de nuestra Reina, ante el trono de Dios, nuestra corona: nos la pide adornada, enriquecida, vestida y embellecida por las virtudes todas, y no puede faltar ni una sola flor: ¿lo has dado ya todo? ¿todo? ¿nada te has reservado para ti? Piénsalo bien: hoy termina con el mes de mayo nuestra obra: tienes tiempo, examina tu alma, y da a María si algo has olvidado o descuidado.

Preséntale hoy no una flor sino la corona entera y completa, y al ofrecérsela le dirás: Presentación de la corona

 

ORACIÓN. Reina de los cielos: Os he dado en este mes con - sagrado a Vos cuanto he hallado en mi jardín de más bello y fragrante; os he dado cuanto tenía de mejor, y os lo doy de nuevo. No hay más, Señora, no hay más: ¡ay! es cosa poca; pero no tengo más.

 

Os he dado votos, promesas, propósitos, resoluciones, y os los he dado tan firmes y eficaces como me ha sido posible formar: ¡ay! no puedo más; no tengo mejores. Me los habéis pedido y os los he dado tales como Vos veis están en esa corona. Señora: estos propósitos, que, por la misericordia de Dios y favor vuestro, yo he formado en estos ejercicios, a Vos los he ofrecido, y en vuestras manos están. Fomentadles, dad les actividad, firmeza, constancia, perseverancia, eficacia y fortaleza.

 

Yo me ofrezco de nue vo a ponerlos por obra, yo los fío a vuestra maternal solicitud Bellísima, amabilísima, habilísima jardinera, en vuestras manos dejo mi corona; en vuestras manos sagradas encomiendo mis virtudes . Guardadlas, protegedlas, regadlas, cultivadlas y perfeccionadlas .

DÍA 31 

¡Madre del santo amor! ¡Vida, refugio y esperanza nuestra! Bien sabes que tu Hijo Jesucristo, además de ser nuestro abogado perpetuo ante su Eterno Padre, quiso también que tú fueras ante Él intercesora nuestra, para impetrarnos las divinas misericordias.

Ha dispuesto que tus plegarias ayuden a nuestra salvación; les ha otorgado tan gran eficacia, que obtienen de Él cuanto le piden. Amén.

Reina del Cielo, alégrate, aleluya, 
porque el Señor, a quien llevaste en tu seno, aleluya, 
ha resucitado, según su palabra, aleluya.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, 
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén

 

MES DE MAYO - DÍA 31
 
LA GRAN CORONA DE TODAS LAS FLORES
DEL MES DE MAYO
 
 
 
INTRODUCCIÓN:
 
Hemos terminado ya nuestra obra. Están ya en el círculo toas las flores del mes de mayo. Examinemos hoy nuestra obra y contemplémosla. ¿Hemos tenido algún descuido? ¿Hay en los campos y en los valles, en los montes y collados, en los prados y en las huertas; hay en nuestros jardines y terraplenes alguna de las flores de esta risueña estación que no embellezca, adorne, vista y perfume nuestra gran corona? Si la veis, si la encontráis, cogedla hoy y agregadla a uno de los treinta ramilletes que la cierran y completan. Celebremos hoy el complemento de nuestra obra.
 
 
LA CORONA DE LAS VIRTUDES:
 
La corona que ciñen los santos en el cielo es debida y se les da en correspondencia a la que forman en la tierra sus virtudes. Las flores de esa corona son el emblema de nuestras virtudes; todas están atadas al círculo de  amor formado sobre nuestras cabezas por manos de Dios, al anunciarnos la ley de la Buena Nueva: amarás a Dios, amarás a tus prójimos. El círculo sale de un punto, marcha formando su curva y vuelve allá de donde salió. El precepto del amor y la caridad, que es su observancia, sale de Dios que es amor, describe al pasar por nuestros corazones su curva, nos toma todos los afectos y los ata a ella, y al volver a Dios, de donde procede, los deja allí satisfechos. Toda virtud que lo sea de veras procede de la caridad, crece en la caridad y con la caridad, y vive ligada a ella y con ella.
 
 
REFLEXIÓN:
 
Contempla atentamente esta corona que acabamos de vestir y adornar; son todas nuestras virtudes simbolizadas en las flores. ¿Falta alguna? ¿están todas? ¿todas sin faltar una? ¡ah! si pierdes una, se pierden todas y donde va una, van todas, porque todas están ligadas a un mismo y solo círculo; y doquiera que se coloque el círculo van ellas todas, y si éste se mueve, se mueven todas. Vamos a presentar hoy, por manos de nuestra Reina, ante el trono de Dios, nuestra corona: nos la pide adornada, enriquecida, vestida y embellecida por las virtudes todas, y no puede faltar ni una sola flor: ¿lo has dado ya todo? ¿todo? ¿nada te has reservado para ti? Piénsalo bien: hoy termina con el mes de mayo nuestra obra: tienes tiempo, examina tu alma, y ruega a María si algo has olvidado o descuidado. Preséntale hoy no una flor, sino la corona entera y completa.
 
 
TEXTO EVANGÉLICO:
 
“Mi Madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen.”  
(Lucas 8, 21)
 
 
OFRECIMIENTO DE LA FLOR A MARÍA:
 

Reina de los cielos: Os he dado en este mes consagrado a Vos cuanto he hallado en mi jardín de más bello y fragante; os he dado cuanto tenía de mejor, y os lo doy de nuevo. No hay más, Señora, no hay más: ¡ay! es cosa poca; pero no tengo más. Os he dado promesas, propósitos, resoluciones, y os los he dado tan firmes y eficaces como me ha sido posible formar: ¡ay! no puedo más; no tengo mejores. Me los habéis pedido y os los he dado tales como Vos veis están en esa corona.
Señora: estos propósitos, que, por la misericordia de Dios y favor vuestro, yo he formado en estos ejercicios, a Vos los he ofrecido, y en vuestras manos están. Fomentadlos, dadles actividad, firmeza, constancia, perseverancia, eficacia y fortaleza. Yo me ofrezco de nuevo a ponerlos por obra, yo los fío a vuestra maternal solicitud, habilísima jardinera, en vuestras manos dejo mi corona; en vuestras manos sagradas encomiendo mis virtudes. Guardadlas, protegedlas, regadlas, cultivadlas y perfeccionadlas. 
 
PROPUESTA DE VIDA:
 
Revisa cómo es tu devoción a María y cuál es el espacio que ocupa en tu vida cristiana. A partir de ahora, encomiéndate a Ella con más frecuencia meditando la Palabra de Dios en lo profundo de tu corazón.

31ºdía

1. Saludo Hoy, con este pensamiento, clausuramos el mes de mayo dedicado a la Virgen María. María, es la flor de las flores. ¡Por algo, Dios, la quiso para El! Muchos símbolos hemos ofrecido en este mes a María. Otros tantos cantos hemos entonado en su honor. Multitud de sentimientos han brotado desde lo más hondo de nuestras entrañas. ¿Qué le podemos ofrecer en este último día?

 

¿Qué podemos dejar, delante de Santa María, que sea original y nuevo a la vez? No lo dudemos. Ofrezcámonos a nosotros. Hoy, en este último día de mayo, María se siente agasajada con los nombres y apellidos de todos y cada uno de nosotros. Con nuestras grandezas y pobrezas, riquezas y miserias, virtudes y defectos.

 

Un devoto se acercó a María y le preguntó; ¿qué puedo darte, María, que no tengas? Una voz le susurró: hace tiempo que espero que me des tu corazón. Que la mejor ofrenda, en estas últimas horas de mayo, sea precisamente nuestra propia existencia. Nuestro propósito de seguir adelante conociendo la vida de Jesús y viviendo según su Palabra.

Y, eso, no es una flor fácil de comprar ni de cortar: nace, crece y se conquista con sacrificio, verdad, oración, luchas y santa terquedad en la gran floristería que se llama: FE EN DIOS. Que la alegría que sintió, Santa Isabel, al recibir a María, la sintamos nosotros también en estos momentos. Lo hacemos, como no podía ser de otra manera, simbolizándolo en esta gran cesta con flores distintas.

 

2. ORACIÓN MI MADRE Y MIS HERMANOS (anónimo) Mi madre y mis hermanos son aquellos que se dejan atrapar por mi Palabra, los que la escuchan sin querer acomodarla los que la viven con el amor primero. Son aquellos que todo lo han dejado y caminan en libertad por mi camino, los que ponen en mis manos su destino y me siguen aunque esté crucificado.

 

Son aquellos que no se escandalizan cuando propongo con franqueza mi doctrina porque viven la verdad que la ilumina y en el fuego de mi Palabra se bautizan. Son aquellos que muestran con sus obras la confianza y la fe con la que viven los discípulos que el Espíritu me piden y viven en su soplo que enamora. Los que viven del Amor la profecía y me siguen paso a paso en todo tiempo los que han dejado las quejas y lamentos pues mi presencia los llena de alegría.

Son aquellos de la fiesta anticipada, del Reino prometido ya presente, los que se van transfigurando lentamente porque viven una vida iluminada. Son aquellos que se entregan sin reserva y experimentan del Amor su providencia los que lavan en mi fuente su conciencia y en la pureza de mi Palabra se conservan.

Mi madre y mis hermanos son aquellos que se entregan al Amor sin condiciones que del Espíritu siguen sus mociones y al Padre adoran con culto verdadero. Los que renuevan en el agua del Bautismo la vida que renace a vida nueva, aquellos que en la lucha no se entregan porque viven su fe con heroísmo.

Los que viven la vida en la esperanza de que se cumplan las cosas prometidas, los que reciben la gracias concedidas como anticipo de la gloria en alabanza.

 

Pues mi madre y hermanos son aquellos que el Padre en su Amor me ha regalado las primicias de un pueblo consagrado que refleja, de su gloria, los destellos.

  • Mes de Mayo
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 4
    • Día 5
    • Día 6
    • Día 7
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 10
    • Día 11
    • Día 12
    • Día 13
    • Día 14
    • Día 15
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 19
    • Día 20
    • Día 21
    • Día 22
    • Día 23
    • Día 24
    • Día 25
    • Día 26
    • Día 27
    • Día 28
    • Día 29
    • Día 30
    • Dia 31
  • Mes de María Chile
  • Novena Fatima
  • Novena Rosa Mística y Oraciones
  • Novena Virgen del Carmen
  • 33 Meditaciones de MPS
  • Novena de Maria Perpetuo Socorro
  • Novena Virgen Lourdes
  • Novena Medalla Milagrosa
  • Novena a Nuestra Señora de los Dolores
  • Novena Asunción Virgen Maria
  • Novena a la Virgen del Rosario
  • Novena Inmaculada Concepción
  • Novena Virgen de Guadalupe
  • Novena de Maria Auxiliadora
  • Novena Virgen Desatanudos
  • Novena Virgen Niña
  • Novena Dulce Nombre de Maria
  • Oraciones Marianas
  • Mes de Maria

Lecturas del Miércoles de la 4ª semana de Cuaresma

Primera lectura :

Lectura del libro de Isaías (49,8-15)

 

Salmo :

Sal 144,8-9.13cd-14.17-18

      

Evangelio :

Lectura del santo evangelio según san Juan (5,17-30)

Flag Counter
Contador de visitas y estadísticas
Gracias por tu visita

Hora actual en
Santiago, Chile

Desde 16 oct 2011

Free counters!

BceP Incluir oración/solicitar Gadget
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
© 2011-2026 RMCO en Chile
Inicia sesión Salir | Editar
  • Inicio
  • Salas de Oración
  • Oraciones en Vivo
  • Cons. al Inm. Corazón de María
    • Día 1-
    • Día 2 -
    • Día 3-
    • Día 4-
    • Día 5-
    • Día 6-
    • Día 7-
    • Día 8-
    • Día 9-
    • Día 10-
    • Día 11-
    • Día 12-
    • Día 13-
    • Día 14-
    • Día 15-
    • Día 16-
    • Día 17-
    • Día 18-
    • Día 19-
    • Día 20-
    • Día 21-
    • Día 22-
    • Día 23-
    • Día 24-
    • Día 25-
    • Día 26-
    • Día 27-
    • Día 28-
    • Día 29-
    • Día 30-
    • Día 31-
    • Día 32-
    • Día 33-
    • Consagración
  • Mariología
    • Mes de Mayo
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Día 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Dia 31
    • Mes de María Chile
      • Día 1
      • Día 2
      • Día 3
      • Día 4
      • Dia 5
      • Día 6
      • Día 7
      • Día 8
      • Día 9
      • Día 10
      • Día 11
      • Día 12
      • Día 13
      • Día 14
      • Día 15
      • Día 16
      • Día 17
      • Día 18
      • Día 19
      • Día 20
      • Día 21
      • Día 22
      • Día 23
      • Día 24
      • Día 25
      • Día 26
      • Día 27
      • Día 28
      • Día 29
      • Día 30
      • Día 31
      • Día 32
      • Día 33
      • Día 34
      • Día 35
      • Triduo
      • Inmaculada Concepción
    • Novena Fatima
    • Novena Rosa Mística y Oraciones
    • Novena Virgen del Carmen
    • 33 Meditaciones de MPS
    • Novena de Maria Perpetuo Socorro
    • Novena Virgen Lourdes
    • Novena Medalla Milagrosa
    • Novena a Nuestra Señora de los Dolores
    • Novena Asunción Virgen Maria
    • Novena a la Virgen del Rosario
    • Novena Inmaculada Concepción
    • Novena Virgen de Guadalupe
    • Novena de Maria Auxiliadora
    • Novena Virgen Desatanudos
    • Novena Virgen Niña
    • Novena Dulce Nombre de Maria
    • Oraciones Marianas
    • Mes de Maria
  • Oraciones Varias
    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    • Noviembre
    • Diciembre
    • Oraciones varias
  • Promesas, Beneficios y Bendiciones S.R
    • Promesas del Santo Rosario
    • Beneficios del Santo Rosario
    • Bendiciones del Santo Rosario
  • Nueva página
  • Cuaresma
    • Miercoles de ceniza
    • Jueves después de ceniza
    • Viernes después de ceniza
    • Sábado después de ceniza
    • PRIMER DOMINGO DE CUARESMA
    • Primer Lunes de Cuaresma
    • Primer Martes de Cuaresma
    • Primer Miercoles de Cuaresma
    • Primer Jueves de Cuaresma
    • Primer Viernes de Cuaresma
    • Primer Sábado de Cuaresma
    • SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA
    • Segundo Lunes de Cuaresma
    • Segundo Martes de Cuaresma
    • Segundo Miércoles de Cuaresma
    • Segundo Jueves de Cuaresma
    • Segundo Viernes de Cuaresma
    • Segundo Sabado de Cuaresma
    • TERCER DOMINGO DE CUARESMA
    • Tercer Lunes de Cuaresma
    • Tercer Martes de Cuaresma
    • Tercer Miércoles de Cuaresma
    • Tercer Jueves de Cuaresma
    • Tercer Viernes de Cuaresma
    • Tercer Sábado de Cuaresma
    • CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Cuarto Lunes de Cuaresma
    • Cuarto Martes de Cuaresma
    • Cuarto Miércoles de Cuaresma
    • Cuarto Jueves de Cuaresma
    • Cuarto Viernes de Cuaresma
    • Cuarto Sábado de Cuaresma
    • QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
    • Quinto Lunes de Cuaresma
    • Quinto Martes de Cuaresma
    • Quinto Miercoles de Cuaresma
    • Quinto Jueves de Cuaresma
    • Viernes de Dolores
    • Sábado de Dolores
    • DOMINGO DE RAMOS
    • Lunes Santo
    • Martes Santo
    • Miércoles Santo
    • Jueves Santo
    • Viernes Santo
    • Sábado de Gloria
    • DOMINGO DE RESURECCION
    • OCTAVA DE PASCUA
  • Adviento
    • Dia 1
    • Dia 2
    • Dia 3
    • Día 1 Domingo de Adviento
    • Día 2 Lunes
    • Día 3 Martes
    • Día 4 Miercoles
    • Día 5 Jueves
    • Día 6 Viernes
    • Día 7 Sábado
    • Dia 8 -2 -Domingo de Adviento
    • Día 9 Lunes
    • Día 10 Martes
    • Día 11 Miercoles
    • Día 12 Jueves
    • Día 13 Viernes
    • Día 14 Sabado
    • Día 15- 3 -Domingo de Adviento
    • Día 16 Lunes
    • Día 17 Martes
    • Día 18 Miércoles
    • Día 19 Jueves
    • Día 20 Viernes
    • Día 21 Sabado
    • Día 22 - 4- Domingo de Adviento
    • Día 23 Lunes
    • Día 24 Martes
    • Día 25 Miercoles
    • Día 26 Jueves
    • Día 27 Viernes
    • Día 28 Sabado
    • 5 Domingo de Adviento
    • Día 29
    • Día 30
    • Dia 31
    • ORACIONES
    • Octava de Pascua
  • Reflexiones al Sagrado Corazón
    • Día 1
    • Día 2
    • Día 3
    • Día 4
    • Día 5
    • Día 6
    • Día 7
    • Día 8
    • Día 9
    • Día 10
    • Día 11
    • Día 12
    • Día 13
    • Día 14
    • Día 15
    • Día 16
    • Día 17
    • Día 18
    • Día 19
    • Día 20
    • Día 21
    • Día 22
    • Día 23
    • Día 24
    • Día 25
    • Día 26
    • Día 27
    • Día 28
    • Día 29
    • Día 30
    • ORACIONES
  • Programación
  • Lecturas Diarias
  • Santoral del Día
    • 7 Domingos de San Jose
    • ORACIONES DE SAN JOSE
    • Santoral Enero
    • Santoral Febrero
    • Santoral Marzo
    • Santoral Abril
    • Santoral Mayo
    • Santoral Junio
    • Santoral Julio
    • Santoral Agosto
    • Santoral Septiembre
    • Santoral Octubre
    • Santoral Noviembre
    • Santoral Diciembre
    • Trisagio a la Divina Providencia
    • Novena San Benito
    • Novena Santa Marta y Oraciones
    • Novena Señora Santa Ana
    • Novena Divino Niño
    • Novena San Judas Tadeo
    • Novena San Martin de Porres
    • Novena Almas del Purgatorio
    • Novena San Jose
    • Novena Padre Pio
    • Novena San Fco de Asis
    • Novena San Antonio de Padua
    • Novena Santa Rita de Casia
    • Novena San Cayetano
    • Novena Santo Cura de Ars
    • Novena Santa Filomena
    • Novena Santa Monica
    • Novena Santa Lucia
    • Novena de Navidad
    • Exaltación de la Santa Cruz
    • San Miguel Arcángel
    • San Gabriel Arcángel
    • San Rafael Arcángel
    • Ángeles Custodios
    • Oraciones Varias Santos
  • Tiempo Litúrgico
    • Caminata de la Encarnación
    • Oraciones a la Divina Providencia
    • 40 Ave Marias las Benditas
    • Almas del Purgatorio
  • Reflexiones
  • Peticiones
  • Noticias
  • Rosario Viviente ULRA
    • Pequeño Manual del Rosario Viviente
    • Sacramentales
    • Casas Misioneras
  • Testimonios
  • Contacto RMCO
  • Hugo Jorquera Director
  • Adoración Eucarística
  • Espiritu Santo
    • Decenario
    • Dones del Espiritu Santo
    • Novena al Espíritu Santo
    • Frutos del Espíritu Santo
    • Carismas
    • Virtudes o Dones
    • Oraciones
Cerrar